
Positivismo y secularización en el Uruguay
Author(s) -
Ignacio Linn Causa
Publication year - 2018
Publication title -
divulgatio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2591-3530
DOI - 10.48160/25913530di07.72
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El desarrollo histórico del Uruguay moderno se encuentra estrechamente vinculado a la separación entre la Iglesia Católica y el Estado a principios del siglo XX. Es por ello que no puede dejarse de lado como variable de análisis el papel que el secularismo ha jugado en la construcción identitaria del Uruguay actual, estrechamente ligado al surgimiento, desarrollo y consolidación del Batllismo como corriente política dominante, y centralizada en la figura de José Batlle y Ordoñez. En este trabajo se buscará problematizar la particularidad religiosa del caso uruguayo en relación al resto del continente Latinoamericano, de acuerdo a la trayectoria histórica del fenómeno religioso en el país y su vinculación con las instituciones educativas, así como la relación que ésta mantuvo con el positivismo instalado en el país. Finalmente, el trabajo pretende realizar una breve reseña del surgimiento e instalación del positivismo como corriente de pensamiento en el Uruguay.