
Las prácticas musicales como corporización de tecnologías básicas de la cognición social
Author(s) -
Sergio Martínez,
Luis Alejandro Villanueva Hernández
Publication year - 2018
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me8.171
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Un primer objetivo del presente trabajo consiste en mostrar que, desde la perspectiva de ciertos modelos de cognición situada y corporizada para los que la cognición no consiste exclusivamente en el procesamiento de símbolos sino en patrones de interacciones concretas entre organismos y entorno, resulta natural considerar a las prácticas musicales como parte importante de las tecnologías de cognición básica que sirven de andamios para el desarrollo de una cognición social distintivamente humana. Un segundo objetivo es apuntar que esta reconceptualización de la cognición tiene implicaciones importantes para la manera en la que debe plantearse el estudio de la música, en tanto que rasgo (o fenómeno) cultural-cognitivo humano. Esta reconceptualización propone que el estudio de prácticas y tradiciones musicales es indispensable para llegar a un entendimiento cabal del papel de la música como factor importante (y no solo como epifenómeno) en la formación y mantenimiento de los complejos mecanismos que conforman la diversidad de prácticas que constituyen la cultura humana. El estudio de las prácticas musicales en un sentido amplio es una puerta de entrada al estudio de la manera en la que las capacidades cognitivas están socialmente estructuradas a través de actividades y prácticas, y en ese sentido, ese estudio contribuye a reforzar nuestro primer objetivo.