
¿Qué significa hoy la idea de autonomía para la Biología?
Author(s) -
Álvaro Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me8.170
Subject(s) - humanities , philosophy
Desde Darwin, la biología se ha articulado sobre la idea de evolución por selección natural, que ha influido profundamente en la comprensión científica y filosófica de los fenómenos biológicos y de nuestro lugar en la naturaleza. En este trabajo se argumenta por qué la biología actual debe avanzar hacia a una idea aún más fundamental, la de autonomía. La idea de autonomía recoge el hecho de que los organismos vivos son sistemas auto-organizados, capaces de auto-producción y auto-mantenimiento, que se constituyen como entidades integradas para establecer sus propios objetivos y normas, y promueven las condiciones de su existencia a través de sus interacciones con el entorno. Sin embargo, hasta ahora la idea de autonomía biológica se ha entendido más bien como autosuficiencia y en tensión con las formas de organización colectivas. Argumentaré que debemos desarrollar, por el contrario, una idea de autonomía en complementariedad con éstas, constatando la importancia y ubicuidad de los procesos de colaboración y simbiosis, que, lejos de constituir una objeción a la tesis aquí defendida, requieren para ser entendidos precisamente de la idea de autonomía.