
Introducción: Las concepciones modelísticas y la concepción estructuralista de las teorías
Author(s) -
C. Ulises Moulines
Publication year - 2015
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me5.238
Subject(s) - philosophy , humanities
Se exponen y analizan críticamente las concepciones epistemológicas y metodológicas que han dominado la filosofía de la ciencia durante el último tercio del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Todas ellas revelan ciertas semejanzas entre sí, que permiten agruparlas bajo una misma familia de concepciones que podemos describir como “modelísticas” o “semanticistas”, pues en ellas la noción semántica de “modelo” desempeña un papel central –si bien también hay divergencias importantes entre ellas–. Las concepciones modelísticas consideradas aquí son: la axiomática conjuntista de la Escuela de Stanford, el representacionalismo de Patrick Suppes y sus colaboradores, el representacionalismo de Günther Ludwig, los enfoques emparentados de Bas van Fraassen, Frederick Suppe y Ronald Giere, así como el estructuralismo metateórico fundado por Joseph D. Sneed y Wolfgang Stegmüller.