
La teoría de sistemas en desarrollo como operación dialéctica
Author(s) -
Julio Muñoz Rubio
Publication year - 2014
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me5.135
Subject(s) - philosophy , humanities
El concepto marxiano de fetichismo de la mercancía es susceptible de aplicación en biología evolutiva para revelar muchas imprecisiones contenidas en las concepciones neodarwinistas y parte de su carácter ideológico. Postulo que el Dogma Central de la Biología Molecular es una expresión de la fetichización de procesos complejos que requieren la concurrencia de múltiples variables y entidades, que no siempre pueden ser explicados a partir de la presencia de los ácidos nucleicos. El presente trabajo lleva tres niveles de análisis: por una parte en el método dialéctico hegeliano-marxista, por otra en las tesis de Karl Marx, e Ivan Rubin acerca del fetichismo de la mercancía y finalmente en la obra de evolucionistas como S. Oyama, Richard Lewontin y Richard Levins. Pongo especial énfasis en la Teoría de Sistemas en Desarrollo, postulada por Oyama, afirmando que es una innovadora concepción que devela fetichismos y mistificaciones del neodarwinismo.