
Las raíces cartesianas del naturalismo epifenomenalista: el caso de Thomas H. Huxley
Author(s) -
Ricardo Mejía Fernández
Publication year - 2014
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me4.127
Subject(s) - humanities , philosophy
El autor nos presenta la recepción cartesiana del británico Thomas H. Huxley (1825-1895), uno de los científicos evolucionistas más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha tenido grandes repercusiones en la filosofía de la ciencia y de la mente. El resultado de este artículo es mostrar la defensa filosófica por parte de Huxley de un naturalismo epifenomenalista, que llega hasta nuestros días y que debe mucho al trabajo de René Descartes en lo que concierne a la constitución mecánica y autónoma de la naturaleza, pero que se aleja de él al concebir al cerebro como órgano de la mente y a la consciencia como producto colateral suyo.