z-logo
open-access-imgOpen Access
La metáfora del extraño en la narrativa histórica de la ciencia
Author(s) -
María de los Ángeles Martini
Publication year - 2013
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me4.111
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El reconocimiento por parte de la sociología del conocimiento científico de la artefactualidad y el carácter contingente del conocimiento científico condujo a considerar las formas canónicas de la narrativa de la historia de la ciencia como insostenibles (Golinski 1998). Sin embargo, Kuukkanen (2012) sostiene que el giro social llevó a la historiografía de la ciencia a asumir los modelos de investigación social, provocando la empirización del campo y evitando que se apropiara de las contribuciones del narrativismo a la teoría de la historia. El presente escrito analiza el modo en que en El Leviathan y la bomba de vacío, de Shapin y Schaffer, se emplean las metáforas del extranjero como dispositivos de distancia histórica. El examen de estos dispositivos constituye una vía de ingreso a la narrativa histórica que permite evaluar la asunción del carácter figural en esta producción historiográfica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here