
Narrativa histórica como estructuración performativa
Author(s) -
María Inés La Greca
Publication year - 2013
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me4.110
Subject(s) - humanities , mink , philosophy , art , biology , ecology
A través de un análisis de las ideas clave de dos figuras centrales de la filosofía de la historia, Louis Mink y Hayden White, este artículo trata de responder a las siguientes preguntas: primero, ¿por qué la estructura narrativa puede ser pensada como un instrumento cognitivo(Mink) para el historiador?; segundo, ¿por qué la estructura narrativa puede ser mejor comprendida como un producto de una operación figurativa de tramado (White)?; y, finalmente, por qué la doble naturaleza cognitivo-imaginaria de la narración histórica – la producción de interpretaciones de acontecimientos pasados dotándolos con el significado de convenciones de trama – es mejor comprendida como una estructuración performativa? Esta última pregunta resume mi interés en presentar una tercera manera de pensar la supuesta hibridez de la historiografía que propongo a partir de mi especial reelaboración de las reflexiones de Mink y de White con una diferencia importante: no voy a seguir la línea tradicional de pensamiento de la hibridez científico-literaria de la historia. En cambio, argumentaré que podemos entender las narrativas históricas como performances lingüísticas cognitivas e imaginarias.