z-logo
open-access-imgOpen Access
La naturaleza histórica de la irreductibilidad en los paradigmas científicos
Author(s) -
José Alberto Escalante Rodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me10.223
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
La propuesta filosófica de T. S. Kuhn se distingue por la introducción del análisis de la ciencia desde la perspectiva de su constitución histórica, asumiendo a la historicidad como el atributo “interno” del desarrollo científico, es decir, como su estructura. Dentro de esta concepción, Kuhn ve el cambio como un proceso y no como un momento espontáneo o aislado, enarbolando así precisamente un enfoque distintivo de la ciencia cimentado en el análisis de la formación del conocimiento y no así centralmente desde el de su aplicación, formulación y/o adquisición. Esto le permitirá a Kuhn, concebir a la ciencia como un desarrollo histórico antes que, como una práctica o conjunto de prácticas, antes que como un modo de razonar o pensar determinados, lo cual, se haya estrechamente vinculado a la recepción por su parte, de un posicionamiento ontológico en torno a la finalidad y la limitación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here