z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideraciones de índole ontoepistemosemántica
Author(s) -
José L. Falguera
Publication year - 2011
Publication title -
metatheoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1853-2322
pISSN - 1853-2330
DOI - 10.48160/18532330me1.49
Subject(s) - philosophy , humanities
El término “ontoepistemosemántica” es un neologismo introducido en la literatura filosófica –hasta donde conozco– por C.U. Moulines, con el que se quiere dar cuenta de los estrechos vínculos que ontología, semántica y epistemología tienen entre sí. Al respecto Moulines señala a Frege como el primer filósofo en haberse percatado plenamente de la mutua imbricación entre las principales preguntas ontológica, epistemológica y semántica, dando preeminencia metodológica a la última. Sin embargo, la propuesta concreta de Moulines, explicitada para el ámbito de la elucidación de la ciencia, adopta una tesis de un claro carácter internista, que a mi entender está más en consonancia con Carnap, Goodman o Kuhn. El propósito de mi trabajo es considerar la peculiar propuesta de ontoepistemosemántica que defiende Moulines para analizar sus implicaciones en relación con el tratamiento que la metateoría estructuralista, de la que el propio Moulines es una figura relevante, hace de ciertos aspectos de la ciencia, como son: modelos, leyes, modelos de datos; y para establecer cómo superar las limitaciones de la propuesta de Moulines en su aplicación a los términos científicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here