z-logo
open-access-imgOpen Access
Disección axilar dirigida utilizando carbón vegetal como marcador en paciente con cáncer de mama tratada con quimioterapia neoadyuvante. Técnica quirúrgica
Author(s) -
José Navarro-Martínez,
Lilian Navarro-Campos,
Bexaida Navarro-Campos
Publication year - 2021
Publication title -
revista venezolana de cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-0487
pISSN - 0378-6420
DOI - 10.48104/rvc.2021.74.1.5
Subject(s) - medicine
Objetivos: Describir la técnica quirúrgica de la disección axilar dirigida usando carbón vegetal como marcador del ganglio linfático axilar metastásico al momento del diagnóstico conjuntamente con la biopsia del ganglio centinela en paciente con cáncer de mama tratada con quimioterapia neoadyuvante con respuesta completa clínica y ecográficamente, demostrando su seguridad y eficacia. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo. Paciente con cáncer de mama y ganglio linfático metastásico en axila ipsilateral marcado con carbón vegetal al confirmarse ese diagnóstico y tratada con quimioterapia neoadyuvante con posterior negativización tanto clínica como ecográfica del ganglio linfático metastásico. Se planificó para disección axilar dirigida (extirpación del ganglio marcado con carbón vegetal y biopsia de ganglio centinela) con el fin de demostrar la eficacia del marcador utilizado y su relación o no con el ganglio centinela. Resultados: Se comprobó la identificación certera del ganglio afectado marcado con carbón vegetal el cual no presentó migración del colorante o reacción inflamatoria local coincidiendo además con dos ganglios centinelas todos con respuesta patológica completa. El carbón permaneció 153 días desde su administración hasta la cirugía axilar. Conclusión: Esta experiencia admite el marcaje con carbón vegetal del ganglio axilar metastásico al momento de su diagnóstico como un método seguro, sencillo, económico y accesible en relación a otros métodos de marcaje, además su asociación con la biopsia del ganglio centinela nos permite prescindir de la disección axilar en caso de respuesta patológica completa, sin embargo, es importante resaltar que se necesitan evaluar más casos para obtener conclusiones determinantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here