
Impacto de la pandemia COVID-19 en el personal médico de los servicios de cirugía general del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Estudio de cohorte
Author(s) -
Silvia Piñango,
Luis Level,
Cristina Inchausti
Publication year - 2020
Publication title -
revista venezolana de cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-0487
pISSN - 0378-6420
DOI - 10.48104/rvc.2020.73.2.7
Subject(s) - covid-19 , humanities , medicine , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Las patologías quirúrgicas continúan siendo motivo de consulta habitual en los servicios de emergencia de nuestros hospitales, requiriendo una rápida evaluación y resolución oportuna aún en tiempos de pandemia, siendo muy probable que pacientes asintomáticos, con sospecha o confirmación de infección por COVID-19 ameriten una intervención quirúrgica. Objetivo: Analizar la incidencia de casos de COVID-19 y evaluar su correlación con el uso de equipos de protección personal (EPP) en los médicos residentes y adjuntos de los servicios de Cirugía General del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva y transversal. La muestra estuvo constituida por 32 médicos quienes respondieron anónimamente una encuesta electrónica realizada por el comité académico del Postgrado de Cirugía General. Resultados: El porcentaje global de participación fue 50,79%. Resultaron positivos para la prueba Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) el 42% de los residentes y 9% de los médicos especialistas. El lugar más frecuente de probable contacto fue el hospital en 90% de los casos. El 50% de los médicos identificaron a un personal de salud como su fuente de contagio. Se reportó uso constante de EPP y gel alcoholado en 47% y 72% de los casos respectivamente. Conclusión: El aumento de casos de COVID-19 en la población general y en el personal de salud debe alertarnos acerca de la necesidad de tomar medidas estrictas de protección en forma precoz orientadas a disminuir la incidencia de casos y por ende la morbimortalidad asociada a la infección por el nuevo Coronavirus.