z-logo
open-access-imgOpen Access
Políticas implementadas por el gobierno mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica
Author(s) -
Zaira Navarrete Cazales,
Héctor Manuel Manzanilla Granados,
Luis Pérez
Publication year - 1970
Publication title -
revista latinoamericana de estudios educativos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-878X
pISSN - 0185-1284
DOI - 10.48102/rlee.2020.50.especial.100
Subject(s) - covid-19 , humanities , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El presente artículo es resultado de una investigación de corte cualitativo con sustento teórico-analítico que tiene por objetivo analizar las políticas educativas implementadas por el gobierno Mexicano, frente al SARS-CoV-2 que causa la enfermedad del Covid-19, y que provocó el periodo de aislamiento social. Particularmente, se analizarán los documentos y comunicados emitidos por la SEP para la educación básica, así como los efectos de las plataformas virtuales y recursos digitales disponibles para la continuidad de las clases desde casa. Se concluye que existe una escasa cultura en Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de la población escolar, así como carencias en conectividad y disponibilidad de tecnología aplicable a la educación, y que se hace necesario replantear el currículo actual para educación básica, lo mismo que las prácticas docentes, para con ello centrarse en nuevos modelos educativos capaces de afrontar no sólo una crisis como la actual, generada por la pandemia de Covid-19, sino como opciones viables para formar para la vida, para la ciudadanía y la solidaridad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here