z-logo
open-access-imgOpen Access
Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina
Author(s) -
María Amalia Miano
Publication year - 1970
Publication title -
revista latinoamericana de estudios educativos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-878X
pISSN - 0185-1284
DOI - 10.48102/rlee.2019.49.2.20
Subject(s) - humanities , political science , art
Las escuelas de alternancia surgen en Argentina, en 1970, con el propósito de sostener el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multiactoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso, a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documentación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multiactoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de producción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nueva institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here