z-logo
open-access-imgOpen Access
Amor, celulares y rezos: prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria
Author(s) -
Esther Tapia
Publication year - 1970
Publication title -
revista latinoamericana de estudios educativos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-878X
pISSN - 0185-1284
DOI - 10.48102/rlee.2019.49.1.36
Subject(s) - humanities , literacy , sociology , art , pedagogy
Se presenta el análisis de las prácticas letradas vernáculas de dos grupos de niños de tercero y sexto de primaria en la Ciudad de México, desde un enfoque sociocultural y con base en los aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad (New Literacy Studies). La escuela ha privilegiado prácticas dominantes de lectoescritura, de manera que las vernáculas han sido invisibilizadas o colocadas en la periferia, por lo que aquí se recuperan y reivindican para comprender la relación entre la escuela y la escritura. La investigación empleó una perspectiva etnográfica y se realizó observación participante en dos grupos de una primaria, durante un año. Con apoyo de la sociolingüística, se analizaron los discursos de los niños, así como sus textos vernáculos, estos últimos con base en un enfoque multimodal. Los hallazgos revelan que los niños llevan a cabo diversas prácticas letradas dentro de la escuela en distintos ámbitos: religión, convivencia, diversión y en comisiones extracurriculares; otras, producto de sus relaciones familiares y para apropiarse de las tareas escolares. En éstas, los niños despliegan saberes y habilidades sobre las funciones y usos de la escritura en el mundo, que provienen de fondos de conocimiento letrados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here