
Imágenes que tiemblan. Jacques Derrida, Georges Didi-Huberman y la política del arte
Author(s) -
Sergio Villalobos-Ruminott
Publication year - 2021
Publication title -
revista de filosofía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0185-3481
DOI - 10.48102/rdf.v53i151.117
Subject(s) - philosophy , humanities
El siguiente trabajo intenta determinar la posible convergencia de las contri- buciones de Georges Didi-Huberman y Jacques Derrida a la cuestión del arte y la política o, más precisamente, a la cuestión política del arte. Para pensar esta cuestión, sin embargo, tomaremos como marco de referencia la famosa oposición entre estetización de la política y politización de la estética, elaborada por Walter Benjamin en su famoso ensayo sobre la obra de arte. A partir de allí, sostendremos que las contribuciones de Didi-Huberman y Derrida permiten complejizar no sólo las nociones convencionales de arte y política, historia y sujeto, verdad y representación, mímesis y obra, etcétera, sino incluso pensar la misma relación arte-política más allá de la lectura instrumental que piensa al arte como vehículo de politización o de radicalización, y lo reduce a una prácti- ca representacional, ilustrativa y, finalmente, pedagógica.