z-logo
open-access-imgOpen Access
El concepto ópera como un ejemplo de las diferencias entre las versiones propuestas por Hotho y Kehler de las Lecciones de estética de Hegel
Author(s) -
Moisés Moreno Medellín
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0185-3481
DOI - 10.48102/rdf.v53i150.79
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En el presente trabajo hablaré de la “reciente” aparición de los apuntes de Filosofía del arte o Estética de Victor von Kehler y la inmediata discusión que generaron entre los estudiosos de la filosofía hegeliana, en específico sobre las diferencias que mantiene este texto con la Estética de Hegel editada por su alumno Heinrich Gustav Hotho, la cual durante muchos años ha sido considerada la obra oficial que contiene la filosofía del arte de Hegel. Asimismo, presentaré dos temas de interpretación hegelianos, desarrollados a partir de la discusión entre la versión de Hotho y los apuntes de Kehler, a saber: la sistematicidad y la cientificidad del fenómeno del arte. De igual forma expondré, de manera muy breve, cómo se desempeña el concepto de ópera en ambos apuntes, esto para ejemplificar las diferencias entre ambos textos. Por último, propondré la necesidad de leer ambos apuntes para llevar a cabo interpretaciones actuales y más precisas sobre la filosofía del arte de Hegel.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here