
El yelmo de Mambrino, o las reglas del lenguaje
Author(s) -
Margot Agami Sobol
Publication year - 2020
Publication title -
revista de filosofía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0185-3481
DOI - 10.48102/rdf.v52i149.45
Subject(s) - humanities , philosophy
A partir del análisis de algunos extractos de la obra de Cervantes, este trabajo explora la relación entre las nociones wittgensteinianas de “juego de lengua- je” y “forma de vida” y las consideraciones sobre el lenguaje que implícita o explícitamente encontramos en el Quijote. A partir de ciertas prácticas lingüís- ticas, como nombrar o imitar el lenguaje de la caballería andante, don Quijote introduce un mundo distinto en la realidad de los demás personajes de la no- vela. En el famoso capítulo viii de la Primera parte de la obra de Cervantes, don Quijote llama “gigantes” a los molinos de viento. En tanto que su uso del lenguaje dispara en el personaje una serie de comportamientos particulares, o prácticas ligadas a dicha rotulación, la tesis de este trabajo es que no se trata de un mero problema de denominación. Las prácticas lingüísticas de don Quijote revelan que el significado no es estable, universal ni unívoco, sino que su natu- raleza es dinámica, contingente e intersubjetiva, cualidades que Wittgenstein atribuye a sus conceptos de "juego de lenguaje" y "forma de vida".