
Resiliencia en Niños
Author(s) -
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes,
José Luis Valdez Medina
Publication year - 2007
Publication title -
psicología iberoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-0943
DOI - 10.48102/pi.v15i2.311
Subject(s) - humanities , philosophy
Con el objetivo de acercarse al constructo teórico de resiliencia, y desde la propuesta de Grotberg (1995a) y Melillo (2003), del modelo donde es posible caracterizar a un niño resiliente a través de la posesión de condiciones que en el lenguaje se expresan diciendo: “Yo tengo”, “Yo soy”, “Yo estoy”, “Yo puedo”, es que se procedió a hacer la aplicación de la técnica de Redes Semánticas Naturales a 400 niños de ambos sexos, de 6° año de primaria de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Toluca. En general las niñas indican más características resilientes que los hombres, identifi cando redes de apoyo social, escolar y familiar indispensables en la resiliencia (Melillo, 2003). Todas las palabras se agruparon en dimensiones denominadas: factores protectores internos, creatividad, humor, autonomía/independencia, intelectual, inhibidores de la resiliencia y agresión (Henderson y Milstein, 2003). Se considera indispensable continuar con el estudio que permita obtener evidencia empírica.