z-logo
open-access-imgOpen Access
Representar la violencia sin color. Reflexiones desde la fotografía y la historia
Author(s) -
David Fajardo Tapia
Publication year - 2021
Publication title -
nierika
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-9648
DOI - 10.48102/nierika.vi20.10
Subject(s) - humanities , art
Estudiar el pasado por medio de la fotografía como fuente primaria influye en la manera en que imaginamos ese tiempo pretérito. De igual modo, el estudio de la violencia mediante la fotografía nos señala un problema hermenéutico que se relaciona con el presente, cuando la violencia se difunde, en su mayor parte, a través de imágenes a color. ¿Es “más real” la fotografía a color? ¿Cuál es el eco visual que resuena a lo largo del tiempo y que nos señala una distancia simbólica entre el uso político de la violencia visual en distintas épocas? Éstas son algunas de las preguntas que orientan las reflexiones del presente texto, cuyo objetivo es proporcionar una mirada crítica ante la violencia contemporánea. Todo fenómeno tiene una historia, incluida la violencia visual en México. En consecuencia, es necesario reflexionar sobre sus orígenes y las herencias que tiñen la circulación de imágenes violentas en el presente. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here