
Reflexiones del Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana en la Universidad
Author(s) -
Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana en la Universidad
Publication year - 2022
Publication title -
didac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0185-3872
DOI - 10.48102/didac.2022..79_ene-jun.101
Subject(s) - humanities , art , persona
El artículo sintetiza los primeros diálogos llevados a cabo en el Seminario Interdisciplinario de Pedagogía Ignaciana en la Universidad (SIPIU), constituido en abril de 2021. En el marco de la celebración del Año Ignaciano, el SIPIU convocó a académicas y académicos de diversas áreas de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México a dialogar sobre el significado personal que ellos otorgan a la pedagogía ignaciana, sobre el sentido que ésta tiene en cada uno de sus ámbitos concretos de trabajo, y sobre las implicaciones y los retos de tenerla como horizonte en este momento.Las sesiones semanales del Seminario, organizadas alrededor de preguntas y lecturas clave, permitieron reconocer la diversidad de significaciones y sentidos que los participantes sostienen en torno a esta pedagogía. Entre otros, se encuentran: un planteamiento metodológico, un paradigma educativo, un modo de proceder docente, un modo de situarse ante la vida.En el artículo se da cuenta de las principales reflexiones desarrolladas en el Seminario: sobre la manera en que la tradición educativa de los jesuitas dialoga con las pedagogías contemporáneas; sobre los vínculos entre la espiritualidad y la pedagogía ignaciana; con respecto a las funciones o roles que se pueden deducir de sus fundamentos; sobre los retos que podemos apreciar para el desarrollo de esas intenciones formativas y, por último, en relación con los retos de una pedagogía centrada en la persona y su compromiso con la justicia social. Los apuntesaquí presentados son, por tanto, una reflexión compartida y una invitación a profundizar en dichos planteamientos, y así reconocer las acciones y sentidos que pueden concretarse en el quehacer universitario cotidiano.