
LA CRÍTICA HACIA LA INMOVILIDAD CULTURAL DE CHILE, EN UN AÑO DE JUAN EMAR
Author(s) -
Kakyung Lee
Publication year - 2022
Publication title -
revista de literatura, história e memória
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1983-1498
pISSN - 1809-5313
DOI - 10.48075/rlhm.v17i30.27327
Subject(s) - humanities , art
La novela de Juan Emar, Un año, consta de doce episodios que ocurren, o al menos se registran, en el primer día de cada mes del año. Este análisis se enfoca en la furia que siente el narrador-personaje en los meses de mayo, junio y julio. Se propone que la furia del narrador-personaje reflejaría la frustración de Juan Emar como miembro de una élite vanguardista en la sociedad apática y tradicionalista de Chile. El análisis considera los siguientes puntos, con atención especial al contexto sociopolítico de la obra: Juan Emar es un artista de la vanguardia dentro de Chile, en los años veinte del pasado siglo; la furia está dirigida a las instituciones sociales, a la sociedad en sí y a la élite chilenas; el insecto que aparece en mayo representaría la incapacidad del narrador-personaje para cambiar el ambiente cultural de Chile.