z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL Y LAS “COMUNIDADES INDÍGENAS” EN LA PROVINCIA DE CHACO, ARGENTINA – 1990-2008/ Os Programas de Desenvolvimento Rural e as “Comunidades Indígenas” na província de Chaco, Argentina – 1990-2008/ The Rural Development Programs and the “Indigenous Communities” in the province of Chaco, Argentina – 1990-2010
Author(s) -
Roberto Muñóz
Publication year - 2020
Publication title -
revista nera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1806-6755
DOI - 10.47946/rnera.v0i53.7065
Subject(s) - political science , humanities , geography , art
A partir de la década de 1980, en Argentina comienzan a implementarse desde el Estado nacional un conjunto de Programas de Desarrollo Rural (PDR) destinados a revertir el problema de la pobreza rural. Los mismos tuvieron como rasgo común el fomento de acciones de tipo productivo, fundamentalmente a través de la entrega de créditos o subsidios y asesoramiento técnico. La aplicación de algunos de estos programas estuvo restringida a aquellas regiones que concentraban los peores índices de pobreza dentro de su población rural. Resultaba claro el peso de las provincias del norte argentino en el conjunto de las situaciones de pobreza en el país, en tanto hacia la década de 1990, que concentraban más de la mitad de los pobres rurales del país. En este trabajo analizamos aquellos programas que contemplaban mecanismos específicos y diferenciados de aplicación para la población reconocida como indígena, y su incidencia dentro de las comunidades indígenas de la provincia de Chaco. Para ello, utilizamos informes de las propias instituciones a cargo de la implementación de los programas, documentos y evaluaciones de los organismos internacionales que los financiaban y complementamos esta información con entrevistas a informantes clave. Como citar este artigo:MUÑOZ, Roberto. Los Programas de Desarrollo Rural y las “Comunidades Indígenas” en la provincia de Chaco, Argentina – 1990-2008. Revista NERA, v. 23, n. 53, p. 143-165, mai.-ago., 2020.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here