
Significancia clínica de la presencia de granulomas en enfermedad de Crohn
Author(s) -
Juan Eloy Paredes Méndez,
Paulo Sandoval,
Henry Tomas Vargas Marcacuzco,
Sonia Irene Junes Pérez,
Ana Lucía Mestanza Rivasplata,
Diego Ricardo Páucar Aguilar,
José Luis Arenas Gamio
Publication year - 2020
Publication title -
revista de gastroenterología del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-722X
pISSN - 1022-5129
DOI - 10.47892/rgp.2020.404.1205
Subject(s) - medicine , humanities , art
Los granulomas epitelioides son hallazgos característicos de un grupo de pacientes con enfermedad de Crohn (EC), pero su significancia con respecto a la severidad y progresión de la enfermedad es aún incierta. Objetivo: Evaluar las características clínicas de los pacientes con EC en relación a la presencia o no de granulomas en los hallazgos histológicos. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en pacientes con diagnóstico de EC desde enero 2004 a diciembre 2019 en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-Perú. Resultados: Se incluyó 55 pacientes con media de edad de 56 ± 8,2 años. La mediana de tiempo de enfermedad fue de 16 meses. Tener dos o más recaídas al año (p<0,001; OR= 9,75), edad menor a 30 años (p<0,001; OR=3,57) y un CDAI moderado a severo (≥220 puntos, OR= 11,4; p<0,008) se asoció significativamente con la presencia de granulomas. La actividad endoscópica severa (p<0,003; OR= 9,91) y el fenotipo estenosante-penetrante (p<0,001; OR= 22,1) también mostraron asociación con la presencia de granulomas. El grupo de granulomas presentó mayor probabilidad de uso de corticoides (p<0,024; OR= 3,92) e inmunomodulador (p<0,001; OR= 7,10) además de necesidad de cirugía de resección intestinal (p< 0,027; OR: 5,07). Conclusiones: La presencia de granulomas en EC podría asociarse a mayor severidad clínica, endoscópica, requerimiento de terapia inmunosupresora y mayor necesidad de resección intestinal.