z-logo
open-access-imgOpen Access
En momentos de pandemia
Author(s) -
Augusto Francisco Vera Calderón,
Alejandro Piscoya
Publication year - 2020
Publication title -
revista de gastroenterología del perú
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.148
H-Index - 15
eISSN - 1609-722X
pISSN - 1022-5129
DOI - 10.47892/rgp.2020.401.1022
Subject(s) - humanities , art
A través de la Historia podemos conocer que hemos enfrentado muchas pandemias cada una tan trágica como las otras y de acuerdo con el momento en que se desarrollaron dejaron enseñanzas importantes. Desde la famosa plaga de Atenas (430 a.C.) y la plaga de Roma (165 d.C.) también conocida como Plaga de Galeno causada por la viruela donde la literatura reporta que llegaron hasta las 2000 muertes por día causando la desaparición de muchas villas en una Roma que se hallaba en su máxima etapa de desarrollo con una elevada calidad de vida (1); pasando por la segunda oleada de la peste bubónica en 1346 que afecto Europa, Asia y África, las pandemias del cólera en el siglo XIX, la gripe española en 1918 con millones de muertes y una confirmada extensión mundial (2), hasta la pandemia del VIH declarada en 1981.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here