
MURCIÉLAGOS Y GANADERÍA: POSIBILIDADES EN LA ORINOQUIA Y AMAZONIA COLOMBIANA
Author(s) -
Francisco Sánchez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de ciencias agropecuarias/revista facultad de ciencias agropecuarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-178X
pISSN - 1692-9454
DOI - 10.47847/fagropec.v13n1a6
Subject(s) - geography , humanities , amazon rainforest , biology , art , ecology
La ganadería es importante para la economía colombiana y fundamental para la nutrición de su población, y esto también es cierto para sus regiones orinoquense y amazónica. Desafortunadamente, la ganadería ha tenido consecuencias ambientales negativas, incluyendo pérdidas de biodiversidad, y dichos impactos negativos tienen el potencial de comprometer la misma producción ganadera. Por ello la necesidad de incorporar la biodiversidad en esta actividad en esas regiones naturales ricas en biodiversidad. Con esto en mente, se revisó información relacionada con los beneficios prestados por los murciélagos en diferentes sistemas agrícolas y la interacción ganadería-murciélagos. La información consultada indica que los murciélagos son valiosos controladores de insectos plaga en múltiples sistemas agrícolas y hay ejemplos que sugieren que también lo hacen en sistemas ganaderos. Dada la riqueza de murciélagos insectívoros en la Orinoquia y Amazonia, hay un alto potencial para que ellos se conviertan en aliados de la ganadería en estas regiones. Para ello se recomienda: 1) realizar campañas pedagógicas para mejorar la actitud de los ganaderos hacia los murciélagos, 2) mantener o establecer controles específicos a los murciélagos vampiros, 3) analizar la dieta de murciélagos que pueden consumir especies plaga, 4) desarrollar estudios que permitan identificar cómo diferentes sistemas de producción y manejos del paisaje afectan la actividad y calidad de hábitat para los murciélagos, y 5) desarrollar experimentos para evaluar la adición de refugios artificiales para los murciélagos y experimentos de exclusión para determinar su valor para la ganadería.