
DESMINADO HUMANITARIO: IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DE CHUCURÍ, SANTANDER, COLOMBIA
Author(s) -
Elcida Muñoz Villamizar
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de ciencias contables, economicas y administrativas/revista faccea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4703
pISSN - 1657-9658
DOI - 10.47847/faccea.v11n2a4
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
El proceso de desminado humanitario se ha concebido en un contexto de descontaminación del territorio y de atención integral a las víctimas de las minas antipersonales ,entendidas estas como un artefacto empleado en el conflicto armado, cuyo uso ha derivado en graves consecuencias para la comunidad. Por lo anterior, en el presente artículo se analiza el proceso del desminado humanitario en el municipio de San Vicente de Chucurí, siendo este uno de los primeros municipios de Santander, en ser declarado como libre de sospecha de minas. A partir del análisis descriptivo-exploratorio, que se implementó para esta investigación, se buscó determinar el impacto del desminado humanitario en el municipio antes señalado. Se concluye aquí en la necesidad de su implementación, como una garantía para el efectivo uso de la tierra y de las labores del campo, sin los riesgos que puedan devenir de la acción de las minas antipersonales; así mismo, dicho desminado se considera como uno de los componentes necesarios, en alineación con estrategias políticoadministrativas, para lograr la consolidación de la reconstrucción social.