z-logo
open-access-imgOpen Access
DIAGNOSTICO DE LA CIUDAD DE TUNJA HACIA EL SMART PEOPLE, COMO FACTOR CLAVE PARA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD INTERMEDIA EN SMART CITY
Author(s) -
Paula Andrea Tibata Simijaca,
Jevis Yamyd Caro Pedreros
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de ciencias contables, economicas y administrativas/revista faccea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-4703
pISSN - 1657-9658
DOI - 10.47847/faccea.v10n2a3
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
El propósito de este artículo es analizar los factores que pueden permitir que ciudades intermedias como Tunja, logren un cambio satisfactorio, a partir de pasar de un funcionamiento tradicional, hacia una gestión inteligente. Lo anterior, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como de medios que permitan optimizar la toma de decisiones y la satisfacción por los resultados, con lo cual el beneficio recibido por la comunidad se verá reflejado en la calidad de los servicios prestados; así mismo, también se vería reflejado en la solución de las limitaciones de acceso de las personas a la tecnología; en la disminución de los índices de deserción escolar; en el aumento de cupos en la educación superior; en la asignación de presupuestos suficientes al sector educativo y en la compatibilidad entre la formación y la demanda laboral, entre otros factores. En tal sentido, el interés de este artículo es establecer el diagnostico de las capacidades de educación y del uso de las tecnologías de la información, para la determinación del desarrollo del concepto de Smart People, como factor clave de transformación de la ciudad de Tunja, hacia el modelo de Smart City. Lo antes señalado, tiene el propósito de diagnosticar el estado actual de la ciudad de Tunja en dichos aspectos y a su vez, tiene el objetivo de proyectar y de proponer la implementación de un modelo que se adecue a las necesidades del entorno. Por su parte, estas consideraciones se abordan teniendo en cuenta que la ciudad de Tunja aún tiene un largo camino por recorrer, para llegar a convertirse en una ciudad inteligente, por lo cual es necesario adelantar el diagnóstico de su estado actual. Ahora bien, el análisis presentado identifica claramente algunos factores en los cuales la ciudad debe centrarse, para poder aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta; a su vez, dicho propósito central lo tiene la investigación origen de este articulo la cual lleva por nombre: “Análisis del contexto actual de la ciudad de Tunja como base para la propuesta en el desarrollo de Smart people hacia la Smart city”, investigación en la cual se estudia la situación del contexto formativo de la ciudad de Tunja, para establecer su capacidad de desarrollar un modelo de Smart people hacia la Smart city y lograr así lo que las mejores prácticas internacionales definen como gestión inteligente de la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here