
Monitoreo de vibrio spp. en ostiones Crassostrea virginica de las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco, Veracruz, México
Author(s) -
Dulce Maripaz Hernández Mendoza,
Pablo San Martín del Ángel,
Catya Jiménez Torres,
Rosa Idalia Hernández-Herrera
Publication year - 2021
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v9i1.346
Subject(s) - humanities , geography , biology , art
Vibrio es un género ampliamente distribuído en ambientes estuarinos y marinos, adaptable y con rápida propagación de sus cepas. Los moluscos bivalvos son reservorios potenciales de Vibrios, su consumo está relacionado con el desarrollo de vibriosis leve como gastroenteritis hasta septicemia grave o la muerte. Por lo cual es importante el monitoreo continuo en las áreas de extraccion y distribución para evaluar el riesgo para la salud humana derivado del consumo de moluscos y garantizar la inocuidad de estos bivalvos. En el presente estudio se determinaron las diferencias estacionales en la presencia y abundancia de Vibrios durante las fases de recolección (bancos ostrícolas) y post-recolección (cooperativas y restaurantes) en ostiones Crassostrea virginica de las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco, Veracruz, México. Las muestras fueron obtenidas de trece sitios al azar durante el año 2018. El aislamiento bacteriano se realizó por el método de siembra por dilución en medio TCBS y recuento en placa de acuerdo a la NOM-031-SSA1-1993. El análisis estadístico indicó que no existieron diferencias espaciales significativas, no obstante, se presentaron diferencias estacionales. En esta investigación, se evidencia por primera vez, la presencia de Vibrio spp. en ostiones de las cooperativas de estudio. También se reporta la ausencia de este género bacteriano en los restaurantes adyacentes. En general, los resultados muestran la necesidad de aplicar medidas dirigidas a reducir la presencia de Vibrios durante la fase de post-recolección de ostiones, con la finalidad de disminuir el riesgo de infección por Vibrio spp. en los consumidores.