z-logo
open-access-imgOpen Access
Distribución espacial de mortalidad en nogal pecanero en la región centro sur del estado de Chihuahua
Author(s) -
A. Sáenz Partida,
Martín Alfredo Legarreta González,
Sergio Guerrero Morales,
Bertha Catalina Macías López,
Marina Imelda Terrazas Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v8i2.180
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
Gran parte de la economía de la región centro sur del estado de Chihuahua depende de la agriculcultura. Es una zona semidesértica que utiliza agua de los ríos Conchos y San Pedro para el riego de los cultivos. De éstos, uno de los principales es el cultivo del nogal pecanero. Sin embargo, su producción se puede ver afectada por plagas y enfermedades además de que pueden causar la muerte de los nogales. En este estudio se presenta la distribución espacial de huertas en las que se buscó la presencia de nogales muertos o muriendo, así como sus principales causales: pudrición texana (Phymatotrichum omnivorum), nematodo agallador (Meloidogyne spp), gallina ciega (Phyllophaga spp) y gusano barrenador del tronco (Euplatypus spp). El municipio que más huertas nogaleras presenta es el de Meoqui, sin embargo, es el que menor problemas de mortalidad existen, y Delicias en el que el problema es mayor, al igual que los agentes etiológicos estudiados: Phymatotrichum omnivorum, Meloidogyne spp, Phyllophaga spp y Euplatypus spp tendiendo a concentrarse en su frontera noreste.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here