z-logo
open-access-imgOpen Access
Exploración de beneficios de vainilla en el Área Natural Protegida Sierra de Otontepec, Veracruz en busca de coliformes
Author(s) -
Sharon Ramírez Juárez,
Pablo Elorza Martínez,
Silvia Amanda García Múñoz,
Víctor Hugo Villarreal Ramírez,
Luisa Patricia Uranga Valencia
Publication year - 2019
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v7i1.158
Subject(s) - humanities , art , geography
La vainilla mexicana (Vanilla planifolia Andrews) es utilizada en la industria agroalimentaria, refresquera, licorera, farmacéutica, cosmética, tabacalera y artesanal por su excelente calidad aromática con notas dulces e intensas y olor a tabaco con un carácter cremoso (Tenailleu  et al., 2004). Su beneficiado es un proceso de conservación del fruto, que se realiza mediante la deshidratación y fermentación del fruto verde sin aroma al fruto beneficiado, el cual adquiere un olor suave y agradable ante nuestro paladar. Al analizar las muestras de los cinco sitios ubicados en la Sierra de Otontepec se pudo comprobar que no se obtuvo presencia de colonias precursoras de coliformes dando negativa esta prueba, este resultado fue comparado con lo que marca la NOM-182-SCFI-2011 dentro de los parámetros de especificaciones microbiológicas para la vainilla, lo que refleja que no hay resto de microorganismos dañinos en vainas, obteniendo vainas de muy buena calidad. Todas las muestras obtenidas de los cinco sitios tienen las mismas condiciones, en cuanto a manejo y procesamiento de las vainas en el beneficio además de tener las mismas características de suelo y agua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here