z-logo
open-access-imgOpen Access
Salsa a base de zarzamora (Rubus fruticosus) como potencial alimento funcional
Author(s) -
Oscar Ceballos Luna,
Rogelio Morales Sotelo,
A. Márquez,
Orquídea Grapain López,
Emmanuel García Gutiérrez,
Juan Carlos Sedeño Mota,
Edith Álvarez Campos,
José Armando Lozada García
Publication year - 2018
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v6i2.especial.259
Subject(s) - humanities , biology , art
La zarzamora (Rubus fruticosus) es una rosácea comestible cultivada en la microrregión de Coyopolan municipio de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, México. Esta fruta es importante en esta localidad ya que es utilizada en la elaboración de una variedad de productos artesanales, entre los que destacan el licor de zarzamora y mermelada. Algunos de estos productos además de ser un aporte económico para los habitantes, proporcionan un beneficio a la salud por sus componentes como los compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes naturales. En este sentido el presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una salsa como potencial alimento funcional teniendo como ingrediente principal la zarzamora y una variedad local de chile, llamado “tabaquero”; a estas salsas se les evaluó su calidad nutricional, la presencia de microorganismos a través de pruebas como coliformes totales, conteo de bacterias aerobias en placa y conteo de mohos y levaduras en alimentos, posteriormente se cuantificaronlos flavonoides, fenoles y antocianinas totales, así como también su actividad antioxidante. Como resultado se obtuvieron tres tipos de salsa, en las que se determinó que no hay presencia de microorganismos, las pruebas de calidad nutrimental indicaron que tienen buenos valores y respecto a la funcionalidad se observó que, en comparación con el fruto fresco se mantuvo la actividad antioxidante aún después del proceso. Por lo que concluimos que los productos cuentan con valores apropiados para considerarlos como potenciales alimentos funcionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here