z-logo
open-access-imgOpen Access
Producción de composta mediante descomposición aeróbica de residuos orgánicos en huertos de guayaba
Author(s) -
Alfonso de Luna Jiménez,
Javier Ruiz Ramírez,
J. Martínez de Lara
Publication year - 2018
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v6i2.170
Subject(s) - humanities , physics , philosophy , chemistry
La investigación se realizó en 2016, en Calvillo, Aguascalientes, con el propósito de elaborar abono orgánico a partir del compostaje de los residuos orgánicos producidos en las huertas de guayabo, mediante distintas proporciones de poda (ramas molidas), estiércol de bovino; fruta de desecho y zacate nativo, se elaboraron seis compostas. Los porcentajes más altos de MO, CO y N, se obtuvieron en la composta 4 (P (33.3%) + Z (33.3%) + E (33.3%)). La CE dSm-1  y los porcentajes de K y Mg fueron mayores en composta 1 (F (50%) + E (50%)). El porcentaje de Ca resulto elevado en la composta 5 (P (50%) + E (50%)). El contenido más grande de Zn mg kg-1 y Mn mg kg-1 se registró en la composta 6 (Z  (50%)  +  E  (50%)).  Se  concluye  que  el  compostaje  produce  un  abono  orgánico  de  calidad agronómica y puede utilizarse como mejorador físico-químico del suelo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here