z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de la tolerancia a sequía en soya [Glycine max. (L.) Merr.] a través del esquema riego-sequía
Author(s) -
Julio Rodríguez,
Nicolás Maldonado Moreno,
Guillermo Ascencio Luciano
Publication year - 2017
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v5i1.86
Subject(s) - physics , humanities , mathematics , art
El objetivo del trabajo fue conocer el grado de tolerancia a sequía de diez genotipos intermedios de soya, mediante el esquema riego-sequía. El experimento se llevó a cabo en el Campo Experimental Las Huastecas del INIFAP, localizado en Altamira, Tamaulipas, durante el ciclo otoño-invierno 2012-2013. Se evaluaron dos variedades y ocho líneas avanzadas de soya. Para caracterizar la tolerancia a sequía se calcularon los índices: susceptibilidad al estrés (SSI), índice de tolerancia al estrés (STI), índice de rendimiento (YI), índice de estabilidad del rendimiento (YSI), productividad media geométrica (GMP), tolerancia al estrés (TOL) y productividad media (MP). Hubo diferencias significativas solamente en TOL y MP. Basado en TOL, H98-1021 perdió menos rendimiento al pasar de riego a sequía. En MP destacó H02-1656. Considerando la frecuencia con que un genotipo estuvo dentro del 30 % con los valores más altos en cada índice, H98-1240 sobresalió en seis de los siete índices calculados. Los índices más eficientes en la caracterización fueron ISS, GMP, TOL, STI y YSI, los cuales se proponen para que se utilicen de manera combinada para precisar la caracterización de genotipos de soya tolerantes a sequía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here