z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de variedades de Cucumis sativus L. a campo abierto en Tuxpan, Veracruz
Author(s) -
Brenda Mariana Hernández Mar,
Víctor Manuel Figueroa Hernández,
Jorge Alberto Castelán Ovando
Publication year - 2016
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v4i2.72
Subject(s) - cucumis , humanities , horticulture , biology , physics , art
El pepino (Cucumis Sativus L.) es una hortaliza de alto potencial económico. En México se tiene registrado áreas de cultivo de esta especie en prácticamente todo el territorio nacional. Dada la importancia en la actualidad, se realizan cada vez más estudios referentes a la evaluación de las variedades para hacer constar su adaptabilidad a climas y comprobar rendimientos, tolerancias a plagas y enfermedades. El objetivo del experimento fué evaluar diferentes variedades de pepino al norte del estado de Veracruz. El estudio se realizó en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, Campus Poza Rica-Tuxpan. Los tratamientos utilizados fueron Esparón, Macario, 22-960, Alcázar, Primavera y Paraíso. El diseño utilizado fue bloques al azar con 4 repeticiones. Utilizando como variables de respuesta diámetro del tallo, longitud de la planta, hojas, floración, producción y rendimiento. Con un diámetro de 1.08cm y una longitud de 381.6cm destaca el tratamiento 22-960. Con una media en la floración de 23.5, el tratamiento Esparón fue el mejor.  Para  la  media de hojas  con  36.0,  el  tratamiento  22-960.  Y liderando  con  una producción de 17.31 toneladas y un rendimiento de 141.31 cajas de producto súper selecto, el tratamiento 22-960. Por lo anterior concluimos que el tratamiento 22-960 obtuvo una mayor adaptabilidad para la zona al norte del estado de Veracruz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here