z-logo
open-access-imgOpen Access
Resistencia de la soya [Glycine max. (L.) Merr.] al estrés por calor en estado de plántula
Author(s) -
Julio Rodríguez,
Abel Muñoz Orozco,
Nicolás Maldonado Moreno,
Serafín Cruz-Izquierdo,
Guillermo Ascencio Luciano
Publication year - 2016
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v4i1.45
Subject(s) - physics , horticulture , humanities , biology , philosophy
El objetivo del presente estudio fue conocer la respuesta de 21 genotipos de soya a altas temperaturas en estado de plántula. Se evaluaron cuatro niveles de temperatura: θ1 = 50 ± 1 °C, θ2 = 54 ± 1 °C, θ3 = 58 ± 1 °C y θ4 = 62 ± 1 °C, los cuales fueron acumulativos. Para θ1 se calificó el grado de cierre de las hojas (GCH) y para el resto de los tratamientos el grado de marchitez (GM). Posterior al último tratamiento se aplicó un riego y se observó el grado de recuperación (GR) de las plántulas estresadas. Se utilizó un diseño completamente al azar desbalanceado para GCH y GR; en GM fue completamente al azar en arreglo factorial 21 x 3. Se observaron diferencias entre genotipos en GCH: seis fueron insensibles, mientras que H98-1240 cerró sus hojas por completo. Considerando los efectos genéricos, θ4 provocó el mayor GM y entre genotipos, 15 presentaron un bajo GM, destacando H02-1337 como el menos marchito; H98-1240 resultó el más afectado. Según los efectos específicos, H02-1337 no sufrió cambios al pasar de θ2 a θ3, considerándose el más resistente en este nivel; mientras que H02-2248 aumentó en menor proporción el GM entre θ3 y θ4. El GR posterior al riego indicó que los genotipos con mayor GM tardaron más en recuperarse, incluso algunos no lo hicieron y viceversa; sin embargo dicha variabilidad se debió probablemente a efectos aleatorios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here