
Viabilidad y germinación en semillas de Pimenta dioica (L.) Merril
Author(s) -
José Méndez Gómez,
María A. Platas Estudillo,
Benjamín Barrios Díaz,
Ramiro Escobar Hernández,
Isaac Villegas Rodríguez
Publication year - 2014
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v2i1.334
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
Debido a la gran importancia económica que tiene la pimienta gorda en las regiones cálidas del país y a los pocos trabajos de investigación que se han realizado sobre está, el objetivo de la presente investigación fue realizar pruebas de viabilidad y germinación en semillas de Pimenta dioica. El experimento se llevó a cabo en la localidad de El Progreso, Atzalan, Veracruz; se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Se despulparon y sembraron 25 semillas en cada siembra realizadas a los 0, 8, 16, 24 y 32 días después de la cosecha y 25 semillas despulpadas al momento de la siembra a los 0, 8, 16, 24, y 32 días después de la cosecha. Los resultados indicaron que las semillas deben sembrarse en los primeros 8 días posteriores a la cosecha, debido que pasado ese tiempo los porcentajes de viabilidad y germinación disminuyen considerablemente; esto se debe al carácter recalcitrante que tienen las semillas ya que pierden muy rápido la humedad y esto hace que se tengan porcentajes muy bajos de germinación.