z-logo
open-access-imgOpen Access
Síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario
Author(s) -
Sendy Méndez Chávez,
Nazaria Martínez Díaz,
María del Carmen Santés Bastián,
María del Carmen Santés Bastián
Publication year - 2014
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v2i1.329
Subject(s) - humanities , psychology , burnout , philosophy , clinical psychology
Introducción: el síndrome de burnout también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado se describe como una manifestación del comportamiento del estrés laboral y se entiende como un síndrome tridimensional. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia del síndrome de burnout en enfermeras de nivel hospitalario durante el periodo febrero-mayo 2013. Metodología: estudio comparativo, descriptivo y transversal. Población de 60 enfermeras de un hospital de segundo nivel de atención, divididas en grupo “A” con 30 enfermeras casadas y grupo “B” 30 solteras. Mediante censo se aplicó un cuestionario con datos generales, la escala de Maslach burnout inventory de 22 ítems y un consentimiento informado. Se utilizó el programa estadístico para ciencias sociales en su versión 19.0. Resultados: se encontró que la muestra “A” presenta síndrome de burnout en el indicador de despersonalización en un 27%, en agotamiento emocional el 36.5% y una baja realización profesional en un 53%, así mismo las enfermeras de la muestra “B” presentaron síndrome de burnout en un 56.5% en el indicador de despersonalización, 20% de agotamiento emocional y 40% de baja realización profesional. Conclusiones: las enfermeras solteras se perciben más realizadas profesionalmente, con menos nivel de agotamientos emocional, en comparación con las casadas que se encuentran menos despersonalizadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here