z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio comparativo de casos fatales de parvovirus canino tipo ii en cachorros (Canis familiaris) importados
Author(s) -
Karla Castillo Cervantes,
Araceli de Jesús Guerrero Loredo,
Valente Velázquez Ordóñez,
José Luis Zamora Espinosa,
Raúl Fajardo Muñoz
Publication year - 2014
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v2i1.291
Subject(s) - parvovirus , parvoviridae , humanities , philosophy , biology , virus , virology
La parvovirosis canina es una enfermedad originada por un virus de la familia Parvoviridae. Actualmente se reconocen dos variantes antigénicamente distintas del virus: tipo 1 y tipo 2, este último considerado más virulento. El virus se replica en el tejido linfoide y células del epitelio intestinal, en cachorros ocasionalmente en miocardio. El parvovirus canino (PVC) es resistente en el medio ambiente y a diversos desinfectantes. La parvovirosis canina produce enteritis severa y en animales muy jóvenes también miocarditis. La enfermedad provoca anorexia, depresión, vómito y diarrea hemorrágica profusa. Las lesiones histopatológicas observadas en intestino corresponden a una enteritis necrótica aguda severa. Durante el período de enero a junio de 2013 se analizaron casos de caninos remitidos para el estudio post mortem al CIESA; 12 correspondieron a cachorros muertos por cuadros diarreicos de curso fatal, 9 fueron importados inmunizados contra enfermedades de importancia clínica. Los cachorros estudiados (9/12) mostraron un cuadro fatal de diarrea hemorrágica aguda. Durante la necropsia se obtuvieron muestras de tejido, fijadas en formalina amortiguada al 10% pH 7.2. La histopatología mostró regeneración de vellosidades intestinales (7/9), hiperplasia de criptas de Lieberkühn (6/9), miocarditis focal no supurativa (3/9), bronquiectasia, neumonía aguda supurativa (3/9), depleción leucocitaria en tejido linfoide (9/9), glomerulonefritis no supurativa (2/9) y degeneración de médula ósea (1/9). El reporte de los casos es significativo porque denota la evolución clínica de la infección por PVC relacionada con el proceso de adaptabilidad de los cachorros importados a un nuevo hábitat.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here