
Efecto de la posición de estacas sobre el rendimiento de raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Veracruz
Author(s) -
Xóchitl Rosas González,
Isaac Meneses Márquez,
Enrique Noé Becerra Leor,
Antonio González Hernández
Publication year - 2014
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v2i1.283
Subject(s) - manihot esculenta , physics , horticulture , biology , humanities , art
El experimento se estableció el 6 de junio del 2012 en el Campo Experimental Cotaxtla, del INIFAP, y se utilizó el genotipo MMEXV3. Se evaluaron tres posiciones de estaca: T1= horizontal, T2= inclinada 45 grados y T3= vertical, en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La parcela experimental fue de cinco surcos de cinco metros de largo y con distancia entre surcos y plantas de un metro; un total de 30 plantas por tratamiento y repetición. Se midió la altura de planta (m), diámetro de tallo (mm), número total de raíces, número de raíces comerciales y rendimiento total (t·ha-1). A los 177 días después de la siembra, la estaca en posición inclinada tuvo la mayor altura de planta (2.7 m) y la horizontal solamente alcanzo 2.6 m. El número total de raíces y raíces comerciales no fueron afectadas por la posición de la estaca. Aunque en el rendimiento total no hubo diferencia estadística, la estaca sembrada de manera inclinada superó en 1.7 t·ha-1 a la de posición horizontal.