
Efecto de la fertilización orgánica foliar y al suelo con “Biol” sobre el rendimiento y sanidad de maíz (Zea mays), en el ciclo O-I en Sayula de Alemán, Veracruz, México
Author(s) -
Mario Alejandro Hernández-Chontal,
Ariadna Linares-Gabriel,
Carlos A. Alfaro,
Nereida Rodríguez Orozco
Publication year - 2014
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v2i1.282
Subject(s) - humanities , zea mays , biology , philosophy , agronomy
En la actualidad la producción de maíz decrece debido a la degradación de los suelos con niveles bajos de fertilidad, aunado a altos costos de producción y que además las técnicas de producción y las condiciones ambientales favorecen la presencia de plagas y enfermedades, que impacta negativamente sobre la producción. El biol es un biofertilizante que contiene microorganismos que al estar disponibles en las plantas le ayudan a su nutrición y protección (Vessey, 2003), además de ser un complemento a la fertilización tradicional, debido a la actividad microbiana de la que provienen, puede impactar positivamente sobre la sanidad de mazorcas y como tal obtener mejores rendimientos. Por lo anterior se planteó un diseño experimental con el objetivo de evaluar el rendimiento, sanidad y análisis económico de cada una de las combinaciones de biol. La investigación se llevó a cabo en Sayula de Alemán, Veracruz, se utilizó un arreglo de bloques al azar con parcelas divididas evaluándose en parcelas grandes la aplicación de biol al suelo y en parcelas chicas fertilizantes foliares a base de biol. Se obtuvo como resultados que las aplicaciones de biol + harina de ave + melaza mejoraron la sanidad de mazorcas y generó el mayor rendimiento de grano de 2.79 t ha-1, además que los menores rendimientos estuvieron asociados con los mayores porcentajes de daño a mazorcas ocasionados por el hongo Fusarium moniliforme.