z-logo
open-access-imgOpen Access
Posición de la estaca y su efecto sobre el rendimiento de raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Veracruz, México
Author(s) -
Xóchitl Rosas González,
Isaac Meneses Márquez,
Enrique Noé Becerra Leor,
Antonio González Hernández
Publication year - 2013
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v1i2.236
Subject(s) - manihot esculenta , horticulture , physics , biology , humanities , art
Se evaluaron tres tratamientos correspondientes a la posición de estaca (T1= horizontal, T2= inclinada (45º) y T3= vertical) con el objetivo de conocer su efecto sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de raíces frescas. La siembra se realizó el 6 de junio del 2012 en Medellín de Bravo Veracruz, México. Se utilizó el genotipo MMEXV3, bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La parcela experimental consistió de cinco surcos de cinco metros de largo y con distancia entre surcos y plantas de un metro (30 plantas por tratamiento y repetición). Se midió la altura de planta (m), diámetro de tallo (mm), número total de raíces, número de raíces comerciales y rendimiento total (t·ha-1). A los 240 días después de la siembra, el tratamiento dos (estaca en posición inclinada) tuvo la mayor altura de planta (3,02 m); el tratamiento uno (horizontal) solamente alcanzó 2,84 m. La posición de la estaca no afectó el número total de raíces y número de raíces comerciales, sin embargo la estaca sembrada de manera inclinada (T2) superó numéricamente en 1.7 t·ha-1 de raíces frescas a la estaca sembrada en posición horizontal (T1), aunque no hubo diferencias estadísticas significativas. Por lo tanto el mejor tratamiento para la producción de raíces frescas de yuca fue la siembra de estacas en posición inclinada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here