
Heno de maíz como alternativa de forraje para el estiaje en explotaciones de bajos recursos: 1. Valor nutritivo
Author(s) -
José Francisco Cervantes Becerra,
Jorge Urrutia Morales,
Héctor Guillermo Gámez Vázquez
Publication year - 2013
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v1i2.232
Subject(s) - humanities , physics , art
Con el propósito de evaluar el valor nutritivo del maíz henificado, como alternativa al ensilaje en explotaciones de bajos recursos se efectuó un estudio en dos localidades del estado de San Luis Potosí. En cada localidad se estableció una parcela de maíz de la variedad H-311 en condiciones de temporal. Se cosecharon plantas completas cuando el grano se encontró en estado masoso-lechoso, la mitad de ellas se ensilaron y la otra se henificaron. De cada lote de forraje se envió una muestra representativa al laboratorio para determinar proteína cruda (PC), Fibra Detergente Acido (FDA) y digestibilidad in situ de la materia seca. Los resultados de valor nutritivo del ensilaje y heno de la primer localidad muestran que el contenido de FDA y de PC fue similar en los dos tipos de forrajes, pero la digestibilidad in situ fue mayor (P=0.008) en el ensilaje. En la segunda localidad los resultados muestran que el contenido de FDA fue menor (P=0.023) en el heno, mientras que la PC fue similar (P=0.083) en los dos tipos de forraje, aunque con tendencia a ser más elevada en el ensilaje. La digestibilidad in situ fue mayor (P<0.0001) en el heno. Los resultados de este estudio sugieren que aunque podría haber diferencias en la digestibilidad, esta no es contundente, debido a que en un experimento el ensilaje mostró mejor digestibilidad, mientras que en el segundo, el heno fue mejor. Se concluye que el henificado de maíz, al ser un método económico para conservar el forraje de maíz, representa una opción accesible para ser utilizado por ganaderos de bajos recursos para contar con forraje de calidad para las épocas críticas.