
Efecto de cuatro compostas enzimáticas procedentes de la “planta frigorífico presidente Miguel Alemán Velasco”, Acayucan, Veracruz” en el cultivo del Frijol Ejotero
Author(s) -
María Gisela Velázquez Silvestre,
B. Hernandez,
Luis Carlos Alvarado Gómez,
Ángel Héctor Hernández Romero
Publication year - 2013
Publication title -
revista biológico agropecuaria tuxpan
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-6940
DOI - 10.47808/revistabioagro.v1i2.227
Subject(s) - physics , humanities , horticulture , biology , art
El presente trabajo analizó el efecto de compostas de origen enzimático procedentes de la “Planta Frigorífico Miguel Alemán”, de Acayucan, Veracruz, en el cultivo del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.). Se compararon variables físicas y de rendimientos. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Cuatro de los tratamientos, T1 a T4, utilizaron fertilización con compostas (2,7 g por planta) obtenidas a partir de mezclas de contenido ruminal (CR), decomiso (D), sangre (S) y agua, procesadas con enzima Koprós® (E). Las combinaciones de los tratamientos fueron: T1: CR+D+S+E; T2: CR+S+E; T3: CR+D+H2O+E; T4: CR+H20+E. Los otros tratamientos fueron T5: NITROFOSKA® (granular, al pie 2,2 g) y T6: Testigo (sin fertilizante). El experimento se realizó en 24 parcelas demostrativas (parcela útil de 2,4m x 3m = 7,2m2, total de área de siembra: 172,80 m2). Se realizó un análisis de varianza y comparación de medias por el método de Tukey, utilizando el programa Statistica 7,0. En la comparación entre bloques, las variables Número de vainas por parcela (p=0,003), Largo de vainas (cm) (p=0,020) y Peso total por parcela (g) (p=0,008), presentaron diferencia significativa. El T2 (CR+S+E) presentó los mejores resultados para el número de vainas por planta (8,77) y por parcela (157), peso de la vaina (9,71 g) y rendimiento en grano por planta (34,33 g) (p≤0,008). El peso total por parcela fue mayor para el T5 con Nitrofoska® con 209,39 g (209,39 g).