
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica
Author(s) -
Harold Pawel Johao Oré Quiroz,
William Aldana Juarez,
Carlos Augusto Salazar Sandoval,
Lucia Pantoja-Tirado
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación científica y tecnológica llamkasun
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2709-2275
DOI - 10.47797/llamkasun.v2i2.41
Subject(s) - benchmarking , humanities , philosophy , political science , business , marketing
El benchmarking es un proceso de comparación externa usado por las empresas para medir y mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, servicios y procesos. El objetivo general de esta investigación fue desarrollar una revisión sobre el Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo”, “Latindex” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el Benchmarking es una herramienta gerencial que se fundamenta en la búsqueda externa de estrategias, procesos operativos y actividades aplicadas por empresas líderes para su adaptación y aplicación en la empresa mejorando su eficiencia y nivel de competitividad; y que tiene aspectos importantes como calidad, productividad y tiempo. Además, existen dos tipos: interno y externo; dentro del benchmarking externo se encuentra el competitivo, genérico y funcional. Asimismo, el proceso de benchmarking cuenta con cuatro fases: Planificación, análisis, integración y acción. Los motivos que dificultan su desarrollo son: dificultad para acceder a estudios sectoriales, plazos prolongados y enfoque interior sin tener en cuenta a sus competidores directos. Las áreas de mayor estudio son: marketing, calidad, logística y optimización de procesos. Se encontraron faltantes de investigaciones experimentales.