z-logo
open-access-imgOpen Access
Arbitraje Comercial Internacional
Author(s) -
Pedro Miguel Dias Monteiro,
Adalberto Cruz García
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigación científica y tecnológica llamkasun
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2709-2275
DOI - 10.47797/llamkasun.v1i1.3
Subject(s) - arbitration , political science , humanities , philosophy , law
El arbitraje internacional es considerado como uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para la solución de conflictos (Herrera, 2016). En el Perú el Decreto Legislativo Nº1071, y con vigencia desde el 1 de septiembre de 2008 y modificado por Decreto Legislativo N° 1231, y con vigencia desde 26 de setiembre de (Ley Peruana de Arbitraje 2015).En la Ley Peruana de Arbitraje este se aplica al arbitraje doméstico y para el internacional. La evolución del derecho internacional en los últimos tiempos ha conseguido la disposición de instrumentos que consagran normativas equivalentes, con el fin de reconocer y ejecutar los laudos arbitrales internacionales. se concluye que el arbitraje es un modo extrajudicial de resolución de conflictos, siendo una alternativa al sistema judicial interno de los Estados, a través del cual la decisión es proferida por uno o más jueces. La expansión del arbitraje, especialmente en el comercio internacional, se debe sobre todo a las dificultades encontradas por los mecanismos internos de los Estados en solventar de manera eficaz las demandas de naturaleza compleja y específica, como suelen ser las cuestiones relacionadas con el derecho comercial internacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here