
Arquitecturas del paisaje en el desierto del pacífico sur entre el deshacer y el no hacer
Author(s) -
Esteban Balcarce
Publication year - 2021
Publication title -
arquitek
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-0892
pISSN - 2073-8811
DOI - 10.47796/ra.2020i18.442
Subject(s) - humanities , art
La desconexión de la arquitectura con el suelo natural en un paisaje árido y su posibilidad de liberarlo de este en una serie de obras que fueron proyectadas para desensamblarse en algún momento futuro, esto cuando la obra cumpla su vida útil, además de la utilización de materiales biodegradables en su constitución, son parte fundacional de este paisaje.
La puesta en valor de técnicas constructivas tradicionales permanentes en los poblados del desierto, entre otros el sistema constructivo tipo “Quincha” (cañas, madera, paja, tierra), proyectando además todos sus senderos en bischofita (sal compactada), la utilización de muros de bloques de sal blanca labrada de los salares del desierto de Atacama, todos estos materiales sin mayores procesos industriales o tecnológicos, sino como materia prima del lugar para el trabajo artesanal, acercándonos a una revalorización tectónica en la arquitectura y su reacción ante lo industrial desde una visión de artesanía y bellas artes en el oficio y quehacer técnico y tradicional.