
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO DE PUNO
Author(s) -
Cesar Machaca Escobar
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-9651
pISSN - 2313-6944
DOI - 10.47712/rd.2020.v5i1.79
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La humanidad está sujeto al desarrollo de la ciencia y la tecnología, en la actualidad estas se retroalimentan con los saberes, y de los conocimientos. En este sentido, la reciente implementación del currículo por competencias la Universidad Nacional del Altiplano, prioriza la formación académica mediante los componentes curriculares que tienen como finalidad la investigación formativa respecto al estado de cosas, sobre todo la discusión y la conclusión, a través de la acopio y sistematización de información y resultados en un contexto, el cual permite la familiarización de los estudiantes de pregrado.
Para ello, la labor de la universidad es investigar y como tal constituye el epicentro de la construcción del conocimiento con un tratamiento epistemológico sujeto a la dinamicidad y adaptación a la crisis de un modelo, y así eclosione otro. La sociedad académica en el marco de la construcción del conocimiento contextual en nuestra primera casa superior de estudios como parte de la comunidad científica. Son retos para impulsar el cambio de concepción en la educación universitaria, de tal modo es una época de conversión del encasillamiento en escritorio e instrucción mecanizada por la internalización mediante el contacto con la realidad en las diversas áreas del saber.