z-logo
open-access-imgOpen Access
EL DELITO DE LA OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR DESDE LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
Author(s) -
Alberto Javier Coarite Andrade,
Marianne Paola Cáceres Arbieto,
Jackelin Yujra Mamani,
Luana Sharamira Hilasaca Huamaní
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-9651
pISSN - 2313-6944
DOI - 10.47712/rd.2020.v5i1.76
Subject(s) - humanities , philosophy
La omisión de la asistencia familiar, dentro del argot criollo, se relaciona a una criminología de deudas, a la ausencia de pago de alimentos a los hijos. Pero la esfera que este protege es mayor, mayor a un aspecto monetario, es una pieza fundamental de reconocimiento constitucional, de defensa a los integrantes de la familia. Por lo tanto, un conocimiento y estudio del agente, desde el enfoque de la criminología clínica, puede ayudar a comprender los motivos los cuales pueden llevar a cometer esta conducta antisocial. Ahora. La criminología clínica comprende el estudio del individuo desde tres enfoques: biológico, psicológico y social, motivo por el cual el objetivo será determinar cuáles son las circunstancias predominantes en cada uno de estos aspectos por parte del agente omisor. Desde el ámbito biológico, se recogió información de artículos científicos que otorguen información de cuáles son las características biológicas, hormonales, que dirigen a los agentes a realizar dicha conducta y cuál es su influencia en el comportamiento humano y por qué está más relacionado al agente con el género masculino. De lo anterior, no se ha realizado un acercamiento minucioso a causa de que se si desea tener certeza con datos estadísticos, estos se deben realizar en base a exámenes de sangre, pero que nos hemos visto limitados por razones de dinero y tiempo. En el ámbito psicológico, a través de fuentes de autoridad y en concordancia del estudio de un caso en concreto y real, nos ha develado que existe una gran relevancia de las relaciones paterno-filiales en los primeros años de vida para la comisión de este delito, relación que llegan a repercutir en la vida adulta y desarrollo de otros tipos de relaciones. Desde el enfoque social, nos ha ayudado a comprender que el carácter educativo y la implementación de las Políticas de Estado son factores de gran influencia, sumado a ello, el ritmo de vida acelerado que se vive en nuestros días y la falta de practica de valores, crean espacios para la exteriorización de esta conducta antisocial. De todo lo anterior, nos ofrecerá una mayor perspectiva de lo que existe detrás de la comisión de la omisión a la asistencia familiar y que el crimen, a pesar de estar tipificado en nuestro código penal, alberga vertientes que la ley no logra enfocar, una vertiente más humanitaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here