z-logo
open-access-imgOpen Access
LA INFLUENCIA DE LA TEMPORALIDAD DE LAS LEYES, CUANDO UN BIEN QUEDA FUERA DE COMERCIO
Author(s) -
Yesenia Núñez
Publication year - 2015
Publication title -
revista de derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-9651
pISSN - 2313-6944
DOI - 10.47712/rd.2015.v2i1.13
Subject(s) - humanities , philosophy
Es innegable afirmar que las leyes tienen una temporalidad, un periodo de vigencia y validez; no obstante la modificación o derogación de una ley puede llegar a afectar una relación obligatoria patrimonial, especialmente en el supuesto de que sus efectos se prorroguen en el tiempo. Conjuntamente, al efectuar una lectura literal de los artículos 62° de la Constitución Política del Perú y el artículo III del Código Civil se evidencia una contradicción, en torno a qué teoría fue asumida por el legislador peruano; sin embargo, es menester recordar que la interpretación de un enunciado normativo no debe de realizarse aisladamente, sino de manera sistemática. En tal sentido, el presente trabajo, tiene por objeto analizar la temporalidad de las leyes en concordancia con el artículo 1137, inciso tercero del Código Civil peruano, relativo a la pérdida de un bien cuando éste queda fuera de comercio; teniendo en consideración los principios jurídicos de autonomía de la voluntad y la intangibilidad de los contratos, éste último, cuya finalidad se encuentra íntimamente relacionada con la seguridad jurídica de las partes contratantes. Es en torno a esta cuestión que se desarrollará el trabajo, extrapolando los conceptos necesarios de la temporalidad de las leyes, santidad contractual, pérdida de bien cierto, y finalmente llegar a las conclusiones pertinentes. Siendo el método empleado la dogmática jurídica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here